El CPI y la UTN fortalecen vínculos institucionales para impulsar la formación profesional

El presidente del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI), Lucas Péndola, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN), Gaspar Cena, firmaron un Convenio Marco de Prácticas Supervisadas, con el objetivo de generar espacios de formación profesional que acerquen a los estudiantes al ejercicio real de la actividad inmobiliaria.

A través de este acuerdo, estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Negociación de Bienes podrán realizar prácticas formativas en estudios y oficinas de Profesionales Inmobiliarios CPI , bajo condiciones acordadas y con un seguimiento académico e institucional.

Este convenio refleja el compromiso conjunto entre ambas instituciones por construir puentes sólidos entre la educación y el mundo del trabajo, fortaleciendo el desarrollo profesional, ético y humano de los futuros actores del sector.

Desde el CPI valoramos especialmente la oportunidad de participar en la formación de las nuevas generaciones de profesionales, brindando no solo espacios de aprendizaje técnico, sino también de inserción en una práctica basada en la legalidad, la responsabilidad y la vocación de servicio.

De esta manera, el CPI reafirma su rol como actor clave en el fortalecimiento de la comunidad profesional, promoviendo acciones concretas que vinculan la academia con la realidad del mercado y que contribuyen al crecimiento del entramado productivo y social de la provincia.

El convenio establece que:

  • Las prácticas se realizarán en oficinas habilitadas de profesionales inmobiliarios CPI, quienes deberán acordar un plan de trabajo específico para cada estudiante.
  • Se firmarán Convenios Específicos con los datos y condiciones particulares de cada práctica (horarios, duración, proyecto a desarrollar).
  • Las actividades estarán supervisadas y evaluadas tanto por referentes del CPI como por docentes de la UTN, asegurando un seguimiento riguroso del desempeño de los practicantes.
  • No se generará relación laboral entre el estudiante y el profesional o la institución, aunque se prevé la posibilidad de que los CPI ofrezcan ayudas económicas no remunerativas en apoyo a los estudiantes.
  • La UTN cubrirá a los practicantes con pólizas de seguro por accidentes personales, garantizando seguridad y respaldo durante toda la experiencia.