Jornada CPI 2025: cuando el encuentro y el networking potencian al sector inmobiliario

El viernes 24 de octubre, el Hotel Quinto Centenario se convertirá en el punto de encuentro de más de 4.000 corredores públicos inmobiliarios, estudiantes y referentes del sector de toda la provincia. Será en el marco de la Jornada CPI 2024, organizada por el Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba, en el contexto del Día del Corredor Público Inmobiliario.

Aunque el programa académico es de primer nivel —con expositores nacionales que abordarán tecnología, economía y estrategias de gestión—, hay un aspecto que muchos profesionales destacan por encima de todo: la posibilidad de encontrarse, compartir experiencias y ampliar la red de contactos.

Más que un evento académico

La Jornada CPI nació con el propósito de brindar capacitación y actualización profesional, pero busca consolidarse como un espacio de intercambio único en la provincia. En un mismo día y lugar, colegas de distintas generaciones y ciudades pueden dialogar sobre los desafíos de la profesión, desde las dificultades macroeconómicas hasta las nuevas formas de comercializar propiedades en la era digital.

Ese espíritu colectivo convierte al evento en mucho más que un ciclo de conferencias. Es una comunidad en movimiento, que se fortalece con cada conversación en los pasillos, cada tarjeta intercambiada y cada alianza que surge a partir de un encuentro fortuito.

Córdoba como epicentro de la profesión

La elección de Córdoba como sede no es casual. Con más de 4.000 corredores matriculados, la provincia se ha convertido en un motor del mercado inmobiliario argentino. La Jornada CPI funciona así como un faro: convoca a actores de todo el territorio provincial y, al mismo tiempo, proyecta a la comunidad cordobesa hacia el plano nacional.

“Para muchos, es la oportunidad de reencontrarse con compañeros de carrera, con socios de proyectos conjuntos o incluso con clientes que también son parte del ecosistema”, destacan desde el CPI.

El Hotel Quinto Centenario, con su capacidad y ubicación estratégica, refuerza esa idea de centralidad. Sus salones amplios y espacios comunes invitan tanto al aprendizaje formal como a la interacción espontánea, dos dimensiones que en la Jornada van de la mano.

Networking que trasciende lo inmediato

Si bien el networking suele asociarse a la búsqueda de nuevos negocios, en la Jornada CPI adquiere un significado más profundo. Los corredores no solo buscan contactos, sino también inspiración, referencias y modelos de trabajo que puedan aplicar en su día a día.

Un ejemplo es la mesa de debate de referentes inmobiliarios, que reunirá a Lucas Péndola, Mariana Stange, Sergio Villella y Andrés Gariboldi. Más allá de lo que se diga en el escenario, la verdadera riqueza surge cuando los asistentes discuten esas ideas entre ellos, comparten casos propios y piensan soluciones colectivas a problemas comunes.

Lo mismo ocurre con las conferencias de Fredi Vivas sobre inteligencia artificial u Osvaldo Giordano sobre economía: los conceptos técnicos se convierten en temas de conversación en los pasillos, y muchas veces dan origen a proyectos de colaboración entre inmobiliarias, desarrollistas y profesionales independientes.

Historias que se cruzan

Un aspecto llamativo de la Jornada es la diversidad de trayectorias que se encuentran bajo un mismo techo. Están los corredores con décadas de experiencia, que aportan su mirada consolidada del mercado, y los recién matriculados, que llegan con el entusiasmo de quien inicia un camino.

Ese cruce generacional genera aprendizajes en ambos sentidos. Los más jóvenes incorporan prácticas de ética profesional y construcción de confianza que solo da la experiencia, mientras que los más grandes se contagian de la frescura y la apertura a la innovación de los nuevos corredores.

También se suman estudiantes de carreras afines, quienes ven en la Jornada un primer acercamiento al mundo laboral. Para ellos, el valor del networking es doble: no solo conocen a futuros colegas, sino que también pueden identificar posibles mentores y referentes que los acompañen en su desarrollo.

La comunidad como diferencial

En tiempos donde la competencia parece marcar el pulso de la economía, la Jornada CPI apuesta por un camino distinto: el de la colaboración y la pertenencia.

“Un corredor puede lograr mucho trabajando solo, pero logra muchísimo más cuando se siente parte de una comunidad. Y esta Jornada es la prueba de que somos muchos los que elegimos crecer juntos”, sostienen desde el Colegio.

Ese sentido de comunidad se refuerza en momentos informales, como el cóctel de cierre, donde los participantes se relajan, celebran y consolidan los vínculos generados durante el día. Allí, las barreras entre colegas, competidores o referentes desaparecen y se abre paso a la idea de que todos comparten una misma misión: fortalecer la profesión inmobiliaria en Córdoba y en Argentina.

Mirar hacia adelante, juntos

Cada 23 de octubre se celebra el Día del Corredor Público Inmobiliario. Este año, la Jornada se realizará el viernes 24 para garantizar la mayor participación posible. Y si bien la fecha es importante, lo que la Jornada deja trasciende el calendario: es una oportunidad para proyectar el futuro de la profesión de manera colectiva.

La edición 2025 se perfila como una de las más convocantes y significativas de los últimos años. Porque, en definitiva, el verdadero valor de la Jornada CPI no está solo en lo que se aprende en las conferencias, sino en lo que se comparte entre colegas.

En un mercado desafiante y en constante cambio, encontrarse y construir redes es tan importante como capacitarse. Y esa será, una vez más, la gran fortaleza de este evento que ya se instaló como hito en la agenda inmobiliaria de Córdoba y del país.

CÓMO PARTICIPAR DE LA JORNADA CPI 

Tras la fecha de preventa, Inmobiliarios CPI cuentan con una tarjeta de ingreso de $70.000, que incluye todas las disertaciones, coffe break y Cóctel de celebración (incluye comida y bebida). SACÁ TU ENTRADA ACÁ.

Por otro lado, el PÚBLICO GENERAL NO INMOBILIARIO CPI, puede adquirir su entrada a un valor de $100.000. SACÁ TU ENTRADA ACÁ.

Finalmente, estudiantes de carreras de CPI, también cuentan con tickets de $70.000, pero para realizar la inscripción, los estudiantes deberán gestionar su ingreso en cada casa de estudio.